Proseminario de Filología/Historia de la lengua: Las crónicas medievales
UE-L05.00223
Enseignant(s): Künzler Clara Nicolasa |
Cursus: Bachelor |
Type d'enseignement: Proséminaire |
ECTS: 6 |
Langue(s) du cours: Espagnol |
Semestre(s): SA-2020 |
En palabras de María Teresa Echenique Elizondo (1997), el comentario filológico aplicado al texto medieval castellano “tiene como objetivo primordial la comprensión integral del texto mediante la reconstrucción y recreación lingüística del momento histórico en que fue escrito”. Así pues, podríamos entender la filología como la ciencia que reconstruye los textos de una cultura determinada mediante sus manifestaciones lingüísticas.
En esta línea, este proseminario está pensado como una primera aproximación a los textos medievales y a sus problemáticas. ¿Qué texto manejamos? ¿Qué es una edición y cómo ha sido realizada? ¿Cuál es la importancia de los manuscritos y sus filiaciones? Durante el semestre, el/la estudiante se irá familiarizando con los instrumentos de análisis y las diferentes áreas que rodean el texto medieval: lectura de manuscritos, bases de la crítica textual, comentario lingüístico y literario, etc.
Este semestre estará dedicado a las crónicas medievales; textos ricos y complejos, que ofrecen mucho más que simples recuentos cronológicos de hechos históricos. No solamente encontramos obras con finalidades políticas, en ciertos casos incluso propagandísticas, sino también episodios novelados o puramente ficticios e incluso crónicas escritas completamente en verso. Las diferentes crónicas conservadas abracan temas desde la creación del mundo según Génesis, pasando por héroes antiguos como Alejandro Magno, personajes de la mitología griega y romana y reyes visigodos bajomedievales, hasta llegar a los sucesos peninsulares de los últimos siglos de la Edad Media. Los temas del proseminario reflejarán esta gran variedad temática y formal y brindan un panorama introductorio de los textos historiográficos en lengua vernácula.
El proseminario consistirá en una introducción teórica y una serie de ponencias cada semana, con una discusión y algunos complementos. Es preciso contactar con la docente para reservar un lugar en el curso, ya que las plazas y los temas son limitados.
Objectifs
-Sensibilización a la labor investigadora: uso adecuado de los instrumentos bibliográficos;
-Capacidad autónoma de análisis de las obras. Relación entre obra y contexto;
-Adquisición y aplicación de instrumentos teóricos de análisis. Sensibilización estilística y lingüística;
-Exposición oral: perfeccionamiento de la expresión oral, uso correcto de los recursos didácticos a disposición;
-Trabajo escrito: perfeccionamiento de la lengua, aplicación adecuada de las normas académicas.
Documentation
La bibliografía general se entregará en la primera sesión del semestre.
Después de la elección del tema, recibirá un documento con una breve indicación de los objetivos y algunas referencias.