-
Ejes de investigación
-
Literatura española del Siglo de Oro
-
Literatura colonial hispanoamericana
-
Ecdótica
-
Humanidades digitales
-
-
Proyectos de Investigación
Mapping Lope: A Cartographic Exploration of the Comedia Nueva (SNSF Postdoc.Mobility).
-
Trayectoria
Carrera académica
- 2025-presente: Encargado de curso (Universidad de Friburgo – Departamento de español).
- 2025-2027: Investigador postdoctoral SNSF (Universidad Autònoma de Barcelona, Prolope).
- 2019-2025: Asistente de cátedra (Universidad de Ginebra – Unidad de español).
- 2019: Encargado de curso suplente (Universidad de Ginebra – Unidad de español).
Formación
- 2019-2025: PhD in Hispanic Language, Literature and Culture (Universidad de Ginebra, Suiza). Tesis dirigida por el Prof. Abraham Madroñal: «La otra cara del falsario. Vida y obra de Jerónimo Román de la Higuera y edición de un manuscrito anónimo de su colección» (Summa cum laude por unanimidad).
- 2017-2019: Predoctoral Research in Civilisations, Cultures, Literatures, and Societies (Universidad de la Sorbona, Francia). Investigaciones predoctorales bajo la dirección de la Prof. Louise Bénat-Tachot.
- 2014-2016: Master of Arts (90 ECTS) in Hispanic Language, Literature and Culture (Universidad de Ginebra, Suiza). Tesina dirigida por el Prof. Abraham Madroñal: «Viaje a la Nueva España y martirio de fray Martín». Nota: 6/6.
- 2013-2016: Undergraduate Complementary Studies (60 ECTS) in Hispanic Language, Literature and Culture (Universidad de Ginebra, Suiza).
- 2012-2014: Master of Arts (90 ECTS) in Philosophy (Universidad de Ginebra, Suiza). Nota: 6/6. Tesina bajo la dirección del Dr. Leone Gazziero: «Porphyre et la notion de participation».
- 2008-2012: Bachelor in Philosophy (Universidad del Salvador, Argentina).
Becas y premios
- 2025-2027: Beca Postdoc.Mobility del Fondo Nacional Suizo (SNSF) para realizar un proyecto de investigación postdoctoral en la Universidad Autònoma de Barcelona (Grupo Prolope).
- 2023: Beca de la Fondation Ernst et Lucie Schmidheiny (Ginebra) para llevar a cabo seis meses de investigación doctoral en distintos archivos españoles.
- 2022: Beca Doc.Mobility de la Universidad de Ginebra para llevar a cabo seis meses de investigación doctoral en distintos archivos españoles.
- 2016: Premio Marcel Compagnon a la mejor tesina en Lenguas, literaturas y civilizaciones occidentales (Universidad de Ginebra).
-
Publicaciones
Monografías
- La otra cara del falsario. Jerónimo Román de la Higuera y la ilusión del origen. Madrid: Iberoamericana-Vervuert, 2026 (en prensa).
- La Argentina soñada: relatos fantásticos de la Conquista. Sevilla: Renacimiento, 2024. 321 páginas (ISBN 978-8-410148-88-8).
Ediciones
- En los márgenes de la Monarquía Hispánica: un poema colonial inédito de Guillén de las Casas. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2026 (en prensa).
- Novum Ver (Nueva primavera): una pieza jesuítica desconocida de Jerónimo Román de la Higuera. New York: Idea, «Batihoja» (83), 2022. 180 páginas (ISBN 978-1-952399-08-4).[https://dadun.unav.edu/entities/publication/44eb5388-896a-4c89-a4c3-eff8d7b26e0a]
Volúmenes colectivos
- La máscara y el guante. Juegos autoriales en la literatura hispánica (siglos XVI-XIX). Madrid: Visor, 2023. Coordinado junto a Cristina Rosario Martínez Torres. 216 páginas (ISBN 978-84-9895-292-6).
Artículos en revistas científicas indexadas
- «Lope et Rotrou à la carte. Analyse cartographique des adaptations françaises de la Comedia Nueva», Crisol, 36 (2024), pp. 1-17. [https://crisol.parisnanterre.fr/index.php/crisol/article/view/753]
- «Entre versos, denuncias y falsas profecías: la extraordinaria vida de Guillén de Casaus», Hipogrifo, 12, 2 (2024), pp. 299-312. [https://www.revistahipogrifo.com/index.php/hipogrifo/article/view/1388/1861]
- «La perla o la rosa. Góngora según Borges», Arte Nuevo, Revista de Estudios Áureos, 8 (2021), pp. 230-258. [https://www.artenuevorevista.com/index.php/arte-nuevo/article/view/175/159]
- «La conquista de la Tierra Nueva: de los espacios de poder al poder del espacio (América Septentrional, siglo XVI)», e-Spania, 35 (2020). [http://journals.openedition.org/e-spania/33957].
- «La leyenda de las Siete Ciudades en el virreinato de Nueva España (siglo XVI)», Boletín Hispánico Helvético, 33-34 (2019), pp. 145-169. [https://www.sagw.ch/fileadmin/redaktion-sseh/dokumente/BHH_33-34.pdf]
- «Henri Bergson y la continuidad indivisible de lo real», Episteme, 11 (2019), pp. 97-113. [https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/episteme/article/view/5589]
Capítulos de libros
- «Fantasía y resistencia indígena en la América Septentrional», en Berens, Loann, Gruzinski, Serge, Jacquelard, Clotilde y Kermele, Nejma (eds.): Les nouveaux mondes de Louise Bénat-Tachot. Paris: Éditions hispaniques, 2024, pp. 251-258 (ISBN 978-2-85355-130-4).
- «Los versos de un falso profeta. Un poema inédito compuesto por Guillén de Casaus», en Betti, Miguel, et Martínez Torres, Cristina R. (eds.): La máscara y el guante. Juegos autoriales en la literatura hispánica (siglos XVI-XIX). Madrid: Visor, 2023, pp. 171-194 (ISBN 978-84-9895-292-6).
- «Jerónimo Román de la Higuera. Un mentiroso en tiempos de falsarios», en Sánchez Jiménez, Antonio, López Lorenzo, Cipriano, Sáez, Adrián J., y Salas, José Antonio (eds.): La actualidad de los estudios de Siglo de Oro. Kassel: Reichenberger, 2023, pp. 109-116 (ISBN 978-3-967280-49-4).
- «¿Héroes o forajidos? De la comedia del Siglo de Oro a la literatura de cordel», en Carta, Constance y Madroñal, Abraham (eds.): De los cantares de gesta a los cantares de ciego. New York: IDEA, 2022, pp. 77-93 (ISBN 978-1-952399-05-3).
- «El Itinerario de Martín Ignacio de Loyola. Retórica de lo maravilloso y mundialización ibérica» dans Béguelin-Argimón, Victoria (ed.): Viajes hacia oriente en el mundo hispánico durante el medioevo y la modernidad. Retórica, textos, contextos. Madrid: Visor, 2021, pp. 259-283 (ISBN 978-84-9895-260-5).