Proyectos de investigación
Contactar con el responsable para mayor información.
Filología
-
El exemplum antiguo: modelos de conducta y formas de sabiduría en la España medieval (Hugo O. Bizzarri)
El exemplum antiguo : modelos de conducta y formas de sabiduría en la España medieval.
Desde el clásico estudio de Welter (1929) sobre el exemplum, el llamado exemplum antiguo fue caracterizado como una de las variantes que podía adoptar este tipo de relatos : pequeñas anécdotas protagonizadas por personajes de la Antigüedad que ofrecían sus dichos de sabiduría y sus anécdotas. En la antigua Roma, este género fue representado por la obra de Valerio Máximo, los Dicta et facta memorabilia, colección de más de 900 anécdotas que ofrecía las virtudes sobre las que se sustentó el Imperio romano.
La Antigüedad continuó siendo a lo largo de toda la Edad Media un ejemplo a imitar. Es por ello que Alfonso X quiso demostrar en su Estoria de España las raíces romanas de la península. Esto propició la recepción de una serie de obras heredadas de la Antigüedad o relacionadas con ella que ofrecieron las bases teóricas y narrativas para la creación del exemplum antiguo : las Décadas de Tito Livio, los Dicta et facta memoralibia de Valerio Máximo, y, en el siglo XV, el De Casibus virorum illustrium de Giovanni Boccaccio.
El exemplum antiguo ha tenido una extensa difusión en Castilla a partir del siglo XIII, aunque su estudio nunca ha despertado el interés de los críticos. Estas anécdotas fueron utilizadas especialmente en el discurso político ofreciendo a Roma como un modelo a imitar. De la importancia de este tipo de relatos en la Península ibérica, dan testimonios las varias traducciones de la obra de Valerio Máximo tanto en castellano como en catalán, así como la multitud de anécdotas que ofrece la obra de Fray Juan García de Castrojeriz, Glosa castellana al regimine principum de Egidio romano, la lírica y las colecciones de exempla del siglo XV y, sobre todo, la obra de Diego Rodríguez de Almela, Valerio de Estorias eclesiásticas e de España (1462), inspirada en Valerio Máximo, pero que coloca como protagonistas de las anécdotas a personajes célebres de la historia de España que desplazan a los de la Antigüedad. Con ella se cumple la asimilación de este legado a la cultura española.
El presente proyecto intenta determinar la evolución de esta forma narrativa en Castilla que abarcó tanto las obras doctrinales, las políticas, como la lírica, establecer las bases teóricas de estos relatos, los personajes de la Antigüedad que más impactaron y los modelos de conducta y sabiduría que transmitieron. El exemplum antiguo, herencia literaria de la Antigüedad a la Edad Media, ha sido a su vez uno de los legados más importantes que la Edad Media transmitió al Renacimiento.
Director: Prof. Hugo O. Bizzarri
Literatura
-
Risa y humor en Miguel de Cervantes (Francisco Ramírez Santacruz)
-
Transferencias culturales entre Europa y América durante la primera globalización (Francisco Ramírez Santacruz)
-
La literatura de los bajos fondos en América Latina (Francisco Ramírez Santacruz)
- Cronocartografía del relato de viaje español del siglo XIX (Julio Peñate)
- Espacios insulares y producción literaria (Julio Peñate)
- La narrativa policial en las letras hispánicas (Julio Peñate)
Tesis doctorales
- Barreira de Sousa, Catarina: "A narrativa de viagem contemporânea no espaço lusófono: pelos caminhos da memória histórica" (dir.: Julio Peñate)
- Kobel, Diana: "La narrativa breve a finales de la Edad Media. Estudio y edición de Castigos y doctrinas que un sabio daba a sus hijas" (dir.: Hugo O. Bizzarri)
- Künzler, Clara: "Representación, simbolismo y función de los animales en la literatura española del siglo XIII" (dir.: Hugo O. Bizzarri)
- Molina, Tatiana: "Novelística balear: siglos XX-XXI" (dir.: Francisco Ramírez Santacruz y Àlex Martín)
- Oberli, Natalia:"Una mirada al mundo insular: novela negra canaria" (dir: Julio Peñate y Francisco Ramírez Santacruz)
- Pereira, Rubén: "Las Sumas de historia troyana frente a sus modelos" (dir.: Hugo O. Bizzarri)