Francisco Ramírez Santacruz

Profesor ordinario

Oficina BQC 3.216

T: +41 26 300 78 98

Recepción: Con cita previa

Email

  • Ejes de investigación
    • Literatura latinoamericana colonial
    • Literatura de los Siglos de Oro
    • Literatura mexicana moderna
    • Globalización y las literaturas hispánicas
    • Escritura biográfica
    • Literatura y religión
  • Proyectos de investigación

    Risa y humor en Miguel de Cervantes

    Transferencias culturales entre Europa y América durante la primera globalización

    La literatura de los bajos fondos en América Latina

  • Trayectoria

    Posición Actual

    • Catedrático de literatura española y latinoamericana, Universidad de Friburgo (Suiza)
    • Profesor de literatura española y latinoamericana, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (México)

     

    Profesor Invitado

    • Harvard University (2019)
    • École Normale Supérieure de Lyon (2018)
    • Universität Basel (2012)
    • Universidad de las Américas-Puebla (2002)

     

    Investigador Visitante

    • Universität zu Köln (2016-2017)

     

    Formación

    • Ph.D., Romance Languages and Literatures, Harvard University (2005)
    • Estudiante visitante de posgrado, El Colegio de México (2001 – 2002)
    • M.A., Romance Languages and Literatures, Harvard University (2000)
    • Licenciado en Literatura, Universidad de las Américas-Puebla (1999)
    • Estudiante visitante, McGill University (1997)
    • Estudiante visitante, Brown University (1996)

     

    Becas

    • Beca de la Fundación Alexander von Humboldt (2016 – 2017).
    • Beca Whiting de Harvard University (2003-2004).
    • Beca del David Rockefeller Center for Latin American Studies de Harvard University (2003).
    • Beca del Real Colegio Complutense (2003).
    • Beca del Departamento de Lenguas y Literaturas Románicas de Harvard University (2003).

     

    Distinciones

    • Sistema Nacional de Investigadores, México. Nivel III (2021-2025).
    • Sistema Nacional de Investigadores, México. Nivel II (2012-2015; 2016-2020).
    • Sistema Nacional de Investigadores, México. Nivel I (2009-2011).
    • Sistema Nacional de Investigadores, México. Nivel Candidato (2006-2008).
    • Certificado de excelencia en enseñanza otorgado por Harvard University (2002-2003).
    • Promedio más alto de toda la generación de estudiantes de licenciatura de la Universidad de las Américas-Puebla (1999).
  • Publicaciones

    Selección de libros

    •  Sor Juana Inés de la Cruz: la resistencia del deseo, Madrid, Cátedra, 2019.

    • Historia adoptada, Historia adaptada: la crónica mestiza del México colonial, Madrid / Frankfurt am Main, Iberoamericana / Vervuert, 2019. Con Héctor Costilla.

    • “Yo no le trocaría con otro escudero”: Sancho Panza ante la crítica, Número especial de eHumanista/Cervantes, 7 (2019).
    • Cervantes transatlántico / Transatlantic Cervantes, editado con Pedro Ángel Palou, New York, Peter Lang, 2019.
    • Poliedro. De la crónica al cuento y al microrrelato en la narrativa de México, editado con Mario Calderón y Víctor Toledo, Concepción (Chile), Ediciones Literatura Americana Reunida, 2018.
    • Sor Juana y su lírica menor, Número especial de Romance Notes, 58.2 (2018).
    • Crónicas mestizas, editado con Héctor Costilla, Número especial de la Revista de Crítica Literaria Latinoamericana, 86 (2017).
    • Piedras para una poesía trasatlántica, editado con Alí Calderón, Mario Calderón y Víctor Toledo, Madrid, Valparaíso Ediciones, 2017.
    • “El Llano en llamas”, “Pedro Páramo” y otros textos. En el centenario de su autor, editado con Pedro Ángel Palou, Madrid / Frankfurt am Main / Puebla, Iberoamericana / Vervuert / BUAP, 2017.
    • Metodología y poéticas. Narrativa y poesía, editado con Víctor Toledo y Mario Calderón. Buenos Aires: Leviatán, 2016.
    • Mateo Alemán: estudios críticos sobre la vida y la obra, Número especial de eHumanista. Journal of Iberian Studies, 34 (2016).
    • Semblanzas del deseo en las letras áureas, editado con Philippe Rabaté, Número especial de Criticón, 128 (2016).
    • El “Quijote” de 1615: dobleces, inversiones, paradojas, desbordamientos e imposibles, editado con Antonio Cortijo Ocaña y Gustavo Illades Aguiar, Santa Bárbara, Publications of eHumanista, 2016.
    • Literatura y cultura novohispana, editado con Mario Calderón y Víctor Toledo, Madrid, Valparaíso Ediciones, 2015.
    • Bajo las palmas. Muestra de poesía en la Facultad de Filosofía y Letras, BUAP, editado con Mario Calderón y Víctor Toledo, Puebla, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla / Afínita Editorial / Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla, 2015.
    • Alemán, Mateo, Ortografía castellana, en vol. 1 de La obra completa, ed. de Ramírez Santacruz, Francisco, Madrid-Frankfurt, Iberoamericana-Vervuert, 2014, 267-475.
    • Alemán, Mateo, Sucesos de don fray García Guerra y Oración fúnebre, en vol. 1 de La obra completa, ed de Ramírez Santacruz, Francisco, Madrid-Frankfurt, Iberoamericana-Vervuert, 2014, pp. 477-577.
    • ¿Para qué poetas en tiempos de penuria?, editado con Mario Calderón y Víctor Toledo, México, BUAP, 2014.
    • Poéticas mexicanas. Péndulo entre la tradición y la ruptura, editado con Mario Calderón y Víctor Toledo, Madrid, Valparaíso Ediciones, 2014.
    • Discursos de ruptura y renovación: la formación de la prosa áurea, editado con Philippe Rabaté, Número especial de Criticón, 120-121 (2014).
    • “El aura de la voz”: problemas y nuevas perspectivas en torno a la oralidad y la escritura, Número especial de Vanderbilt e-Journal of Luso-Hispanic Studies, 7 (2011).
    • Del otro lado del espejo. Poesía y poéticas mexicanas, editado con Mario Calderón y Víctor Toledo, México, Eón-The University of Texas at El Paso, 2011.
    • Ensayos de literatura mexicana y española (De “La Celestina” a José Revueltas), México / El Paso, Ediciones Eón / The University of Texas at El Paso, 2010.
    • El terreno de los días. Homenaje a José Revueltas, editado con Martín Oyata, México, Miguel Ángel Porrúa / UNAM / BUAP, 2007. 
    • “El apando” de José Revueltas: una poética de la libertad, México, CONACULTA / Instituto Tlaxcalteca de Cultura / Ediciones Páginas, 2006.
    • El diagnóstico de la humanidad por Mateo Alemán: el discurso médico del “Guzmán de Alfarache”, Potomac, Scripta Humanistica, 2005.
  • Documentación